G. democrática de riesgo ambiental

Riesgo ambiental.
Se denomina ambiental a la posibilidad de que se produzca un daño catastrófico en el medio ambiente.
El riesgo ambiental representa un campo particular dentro del mas de los riesgos, que pueden ser evaluados y prevenidos.

Riesgo como proceso social.
Las ciencias ambientales se pueden ir terminando. La percepción social del riesgo ante estas situaciones se considera teóricas y metodologicas. Desafortunadamente en la sociedad, los recursos ambientales se van destruyendo con el paso del tiempo ya que los seres humanos conforme crece la población ocupan los recursos naturales.
Además de abarcar con extensos terrenos de tierras que pertenecen el medio ambiente.

Gestión individual de riesgo.
Las personas tienen riesgos individuales que solo pueden ser cubierto con un costo real de recursos debido al riesgo moral. Las personas que parecen mostrar un comportamiento indicativo de la falta de reconocimiento de los principios de gestión de riesgos.

Gestión colectiva del riesgo.
Gracias a la agrupacion y a la solidaridad es mas accesible de salir adelante, además de tener unos riesgos inadecuados en la población y el medio ambiente, como una agrupacion se puede salir adelante y vivir mejor claro con el apoyo de todos y aprovechando bien los recursos se pueden acabar estos riesgos.
En México el riesgo cada día aumenta mas porque la gente no cuida bien sus recursos.

Riesgo ambiental y movimientos sociales.
Los movimientos sociales y el riesgo ambiental se están convirtiendo en un gran problema para la población. Como estructuras de cambio social la par de crisis de las organizaciones del socialismo. Dependiendo del riesgo ambiental los movimientos sociales se va acresando cada vez mas.
El riesgo ambiental influye demasiado en los movimientos sociales por la falta de recursos.

Historia del riesgo ambiental.
No tiene un inicio muy exacto, sucedió desde que se empezó, desde que el ser vivo empezó a destruir y desperdiciar los recursos ya que el riesgo ambiental esta basado en lo que sucede dentro del medio ambiente.
Además se dice que nuestros antepasados hace unos 100 años, hasta nuestra época se ha ido incrementando con el deterioro ambiental.

Transgenicos.
Amenaza nuestra salud y deteriora el medio ambiente. Contaminan cultivos y destruyen la agricultura.
Es un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando genes que acaban con el medio ambiente.

Contaminacion del aire.
Es un problema muy grave ya que esta contaminando el aire que nos da vida. Algunos de los contaminantes del aire son: smog, humo de fabricas, algunos aerosoles.
Los seres humanos son los causantes de este grave problema. Esto nos puede ocasionar muchas enfermedades.

Contaminacion de la Tierra.
Esta contaminacion generalmente aparece al producirse una roptura de almacenamiento de químicos en el subsuelo. Algunos de los riesgos es primeramente la salud, tambien afecta a zonas de cultivo, a la agricultura y a los animales.
Esta contaminacion ha adquirido importancia debido al aumento de la población y debido a las sustancias que han aparecido.

Contaminacion del agua.
Es un gran problema que vivimos hoy en día. Debido a la no higiene del ser humano los ríos, lagos y mares. están contaminados con: desechos químicos, detergentes, plásticos.
El agua es vital para el ser vivo, si se sigue contaminando como ahora, se podría venir con una gran epidemia de enfermedades, la muerte de miles de seres vivos.

Riesgo en las poblaciones cultura en mi hogar, en mi persona.
El riesgo ambiental en las poblaciones, hogares y en mi afecta demasiado en la falta de recursos naturales que pueden llegar a faltar. Si se sigue con este deterioro puede ser fatal para los hogares y la vida de cada uno de nosotros.

Condiciones mínimas para que se de una gestión democrática del riesgo ambiental.
Para que se de una gestión democrática se tiene que actuar con seriedad y con un problema grave que se tiene que combatir lo mas rápido posible.
Las autoridades deben actuar con liderazgo para acabar con esto.