C.T y desarrollo sustentable

¿Qué es desarrollo sustentable?
Puede dividirse conceptualmente en 3 partes, ambiental, económica y social. Se considera el aspecto por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica.
Deben satisfacer las necesidades de la sociedad como alimentacion, ropa, vivienda y trabajo.

Historia del Desarrollo sustentable.
La forma de pensar que dio lugar a la revolución industrial introdujo criterios esencialmente de crecimiento económico.
Los países desarrollados se dieron cuenta en los años 70´s que su prosperidad se basa en el uso intensivo de recursos naturales finitos.
El modelo de desarrollo industrial no es sostenible en términos medio ambientales, lo que permite un desarrollo que puede durar.

Desarrollo sustentable en la actualidad.
Los problemas generados en el medio ambiente por la contaminacion del aire, agua y suelo y el uso indiscriminado de los recursos naturales. Atienen a la colectividad y no son ajenos a ningún individuo.
El materialismo actual hacia la naturaleza que se ha venido practicando, ha conducido a tener que reconocer el crimen ambiental como una acción generalizada y actual.

Globalizacion.
Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicacion e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de series de transformaciones sociales, económicas etc.

Ecología y desarrollo sustentable.
Es la ciencia que estudia los seres vivos, ambiente de ellos, la distribución y abundancia, como esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente.
En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abioticos como el clima y geología.

Huella ecológica.
Es un indicador agregado definido como el área de territorio ecologicamente productivo necesario para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población dada con un modo de vida especifico. Su objetivo fundamental consiste en evaluar el impacto sobre el planeta de un determinado modo o forma de vida.

Nuestro futuro común.
Es un informe optimista publicado en Abril de 1987 su informe plantea la posibilidad de obtener un crecimiento económico basado en políticas de sostenibilidad y expansión de la base de recursos ambientales. Su esperanza de un futuro mejor. Depende de acciones políticas decididas que permitan desde ya el adecuado manejo de los recursos ambientales para garantizar el progreso humano sostenible y supervivencia.

Alternativas y soluciones personales en mi ciudad.
Yo digo que el presidente de aquí, debe de poner una ley o regla de que todos los ciudadanos cuidemos el medio ambiente y los espacios publicos ya que tenemos que tener respeto al entorno, suelos etc.  ya que son los que nos dan vida.
A la persona que no cumpla ciertas reglas lo deberían de multar.

Agenda 21.
Es un programa de la ONU para promover el desarrollo sostenible. Es un plan detallado de acciones que deben ser acometidos a nivel mundial, nacional y local por las entidades de la ONU, los gobiernos de sus estados miembros y en todas las áreas en que ocurren impactos humanos sobre el medio ambiente.

Criticas del desarrollo sustentable.
Tratan el concepto en forma homogenea como si las mas de cien definiciones y los tres modelos principales pudieran considerarse como uno solo, lo cual ha agregado una confusión actual.

Desarrollo sustentable en México.
Hace décadas prevalecia la idea de un mundo lleno de recursos inagotables, en la actualidad esto lo hecharon de menos.
La fuerte e incesante presión ejercida sobre el stock de capital natural, por la creciente población mundial ha vuelto apremiante la necesidad de hacer frente a dicho deterioro de los recursos naturales.
La evolucion histórica muestra la lenta y tardía consolidación institucional en materia ambiental.

Sustentabilidad ambiental.
Administración eficiente y racional de los recursos naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras.