C.T y crecimiento demografico

Crecimiento demográfico.
Es el cambio en la población en un cierto plazo y puede ser cuantificado como el cambio en el numero de individuos en una población usando "tiempo por unidad" para su medición.
La manera de expresar el Crecimiento demográfico es mostrarlo con una razón aritmética y no como porcentaje.

Historia del crecimiento demográfico.
El aumento de la población se produjo con el desarrollo de la agricultura y la domesticación de animales, logro la producción de mas alimento. A este crecimiento se le denomino como "explosión demográfica".
Equilibrio demográfico antiguo, la tasa de natalidad es muy alta al igual que la mortalidad. Las muertes son causa de epidemias, malas cosechas, guerras etc.
Subfase inicial, mejora la calidad de vida y reduce bruscamente la mortalidad. La natalidad permanece alta. Desaparecen la hambruna, combaten epidemias.
Subfase intermedia, brusco descenso de la natalidad debido a que la población tomo medidas para controlar los nacimientos. La mortalidad desciende.
Nuevo equilibrio demográfico, una mortalidad baja y natalidad retrocede.
Crecimiento negativo de la población, hay un crecimiento estancado, natalidad y mortalidad reducidos.

Crecimiento demográfico actual.
La población de México era de 103.263.388 habitantes en el 2005.
La ciudad mas poblada del país, es la ciudad de México con 8.7 millones de habitantes.
La población estimada para el 2008 era de 106.682.518 millones de habitantes y rebaso esta cifra. La tasa brutal de natalidad fue de 18.3%
La esperanza de vida hoy es de 70-75 años.

Crecimiento económico y demográfico tecnológico.
El crecimiento demográfico económico se evidencia cuando aumenta o disminuye el producto bruto interno (PBI). Si el PBI crece a un ritmo superior al del crecimiento de la población, se dice que el nivel de vida de esta aumenta.

Los grandes problemas del crecimiento demográfico y sus consecuencias.
Las consecuencias son muchas, como recursos naturales insuficientes para alimentar la población, la polusion ambiental, falta de medicamentos- aumento de enfermedades, cambios climáticos debido a las irregularidades en cuanto al desorden en la ecología, falta de agua potable, carencia de viviendas, desaparición de especies.

Crecimiento demográfico en países desarrollados y subdesarrollados.
Los países desarrollados tienen unas poblaciones con un crecimiento débil y en disminución. En los países subdesarrollados el crecimiento demográfico es muy fuerte, incluso en aumento.

Tendencias demograficas.
Para el año 2050 si, el crecimiento anual de población se mantiene 34 millones, la población planetaria alcanzaría los 9.100 millones de habitantes, un incremento del 40%  respecto a la cifra actual. La novedad es que la población mundial aumentara mas de lo preevisto, 200 millones mas habitantes que anteriores proyecciones, por la disminución de la mortalidad e incremento de nacimientos.

Daños ambientales que causa el crecimiento demográfico.
El fin de los recursos naturales, cambios climáticos, falta de agua, extinción de ecosistemas para la creación de mas lugares para viviendas, extinción de especies.

Futuro de la población mundial.
Las proyecciones de crecimiento demográfico de la ONU varían ampliamente ya que dependen en gran medida de una variable imprecidible: el numero de nacimientos. Las Naciones Unidas estiman que para el año 2150 la población mundial tendrá un tamaño de 3.6000 y 27.000 millones de habitantes.
Si se sigue así, la variable alta, con promedio 2,6 hijos por mujer la población actual alcanzara 10.8 millones de habitantes para el siglo XXII

Control de natalidad.
El tema del control de la natalidad, plantificación familiar, o anticoncepcion es complejo y delicado, por lo que debe de ser considerada por un medico experto.
Existen muchos tipos de anticonceptivos que pueden controlar la tasa de nacimientos.